Explosión de Coca de Dieta y Mentos

sábado, 6 de septiembre de 2008

Historia del experimento

El experimento fue dado a conocer por Steve Spangler en el 2001, aunque no se sabe si fue el quién lo descubrió, pero desde entonces se volvió un fenómeno en internet. Steve Spangler ha desarrollado más experimentos y hasta accesorios para realizarlo de un manera más efectiva, y además desarrolló un programa para que el experimento fuera usado en los salones de clase como material educativo.http://stevespanglerscience.com/ http://geysertube.com/
El récord mundial de altura de chorro de gaseosa y Mentos es de 9 metros, usando una boquilla especial y algunos otros aditivos, y fué alcanzado en el programa televesivo Mythbusters, en nuestra experimentación logramos una altura máxima aproximada de 9 metros.

Prueba de Esfervecencia

Encontramos un experimento que mide aproximadamente el volumen de esfervececia de reacciones,fue abrir un lado de una lata de Coca Cola de dieta en lata, colocarla dentro de una taza medidora,y agregar los aditivos (Mentos y otros). Así, el volumen de líquido que las burbujas producidas por la reacción esfervencente se derrama en la taza medidora y es posible medirlo. En otras palabras, la cantidad de líquido en la taza después de la reacción será más o menos equivalente al volumen de CO2 que produjo la esfervecencia. Por desgracia, cometimos el error de abrir las latas un tiempo antes de realizar el experimento, esto causo que la superficie de la gaseosa estuviera expuesta y se evaporara el gas, solo logrmos resultados con una lata, a la que le añadimos 3 Mentos, sal (appróx. 2oz.), y una Alka Seltzer. Este experimento produjo un volumen aproximado de esfervecencia de 1/3 litro.

Feria

El experimento lo presentamos en la Feria Científica del Colegio Boston el 4 de Septiembre.Presentamos 2 explosiones, una prueba de esfervecencia y una presentación de los experimentos que habíamos hecho antes. Además habiamos presentado un documento de aceptación de proyecto.

Aquí disponemos el documento de aceptación.file://Explosiones%20de%20Gaseosa%20y%20Mentos.doc/

Y la presentación de experimentos. file://mcocacola.ppt/

Mentos

Los Mentos son una marca de caramelos saborizados producidos por la empresa brasileña PERFETTI, que tienen una textura bizcosa y vienen en diferentes presentaciones y sabores. Los Mentos se usan en este experimento gracias a las propiedades que posee y que causan este fenómeno, que poseen goma arábiga y gelatina, que reaccionan con el binzoato de sodio y la cafeína de la gaseosa, y su superficie con millones de poros que sirven se sitios de nucleación para las burbujas.

Experimentación

Con anticipación a la Feria hicimos varios experimentos para comprobar y comparar resultados.Realizamos los siguientes experimentos:
1.Botella de 600ml de Coca Cola de dieta + 3 Mentos.Este experimento dió como resultado una erupción de aproximadamente 2 metros y medio con la boquilla con un hoyo en el medio.
2.Agua Mineral de 600ml + 3 Mentos.Realizamos este experimentos animados por el alto contenido de CO2 del agua mineral. Pero este experimento no dió como resultado más que una pequeña erupción que apenas logró salir del embase,esto se debió a que el Agua Mineral no contiene bezoato de sodio ni cafeína, que son factores importantesen la reacción esfervecente.
3.Embase de 2litros de Coca Cola de dieta + 5 Mentos.Esta es la forma clásica del experimento, con la excepción de la boquilla con un agujero en el medio.Este experimento produjo una erupción de aproximadamente 4 metros y medio.
4.Embase de 600ml de Coca Cola de dieta + 3 Mentos totalmente cerrado.El objetivo de este experimento era comprobar si la reacción producía suficiente presión para reventar el embase o romper la tapadera. No sucedío nada, aunque luego nos enteramos de que agitandola o lanzandola al suelo se rompía y el embase se disparaba como un cohete. Aunque no lo pudimos comprobar.

¿Cómo Hacerlo?

Les vamos a enseñar como hacer un cañon con Coca y Mentos, en el experimento que nosotros hicimos,modificamos la boquilla para obtener mayor altura de propulsión, pero pueden simplemente abrir la gaseosa y meterle los Mentos y funcionaría, pero el chorro fuera algo débil. Estos son los pasos para hacer el cañon de Coca y Mentos:

1.Enebrar una aguja gruesa de coser con unos 8cm. de hilo.

2.Atravesar los Mentos con la aguja martillándola (al hacerlo a la fuerza se nos rompían los Mentos), y hacer llegar los Mentos al hilo. El hilo debería tener un nudo grueso al final para que no se salgan los Mentos. Repetir con la cantidad de Mentos que quieran, para la de 2 litros usamos 5 y obtuvimos buenos resultados.

3.Abrirle un hoyo en el centro de la tapadera de la gaseosa como de 1cm. de diámetro (Quitar la tapaderaantes sin que se le vaya mucho gas a la gaseosa).

4.Cortar el hilo cerca de la aguja y hacerle un nudo grueso de ese lado.

5.Juntar los Mentos en un lado del hilo.

6.Meter un lado del hilo en el hoyo de la tapadera de forma que los Mentos queden del lado de adentro.

7.Poner el embase de gaseosa en un espacio abierto y en plano, ó no.

8.Volver a poner la tapadera sujetando el extremo que sale por arriba cuidando que los Mentos no secaigan ni toquen la superficie de la gaseosa.

9.Cortar o romper el hilo, esto hará que los Mentos caigan a la gaseosa y causen la erupción.


viernes, 5 de septiembre de 2008

Explicación del Experimento

La explicación que se ha dado por oficial es la siguiente:


El fenómeno se debe a dos recciones, una química y una física.

Parte química:


Los Mentos poseen goma arábiga para darle textura y gelatina para darles consistencia, estos dos elementos reacciónan al benzoato de sodio que hay en la gaseosa, que sirve de preservante. Esta produce una reacción esfervecente que produce muchas burbujas de CO2 (dióxido de carbono) alrededor de los Mentos.

Parte física:

Esta es la parte más importante del fenómeno, y lo que la diferencia de una reacción esfervencente común. La superficie de los Mentos tiene miles de pequeños poros, estos poros sirven de sitio de nucleación de las burbujas, es decir, que gracias a esto se agrupan y forman burbujas grandes rápidamente. Y gracias a que el CO2 es mucho menos denso que la gaseosa y a que por que se forman rápidamente cubren toda la circunferencia del embase, empujan la bebida hacia arriba, y es proyectada hacia afuera por la forma del embase.

En combinación estas 2 reacciones causan la explosión de Coca Cola de dieta y Mentos.

El siguiente digrama la demuestra gráficamente.

Grupo

Somos un grupo del Colegio Boston, Antigua Guatemala, y participamos juntos en la Feria de Ciencias del Colegio el 4 de Septiembre de 2008. Y presentamos la explosión de Coca y Mentos. Somos
Marcelo Munguía (coordinador)
Sara Mora
Mariandreé Arana
Karla Arrazola (foto no disponible)

lunes, 1 de septiembre de 2008

InTRO

Este blog documentará un experimento que ya existía. Pero a nosotros nos costó saber como hacerlo, este blog lo facilita y además les vamos a mostrar variaciones del famoso experimento de Mentos y Coca de dieta.